El “tejido social” es la metáfora que utilizamos para referirnos a las relaciones, redes y vínculos de empatía, cuidado y colaboración, entre personas, grupos y organizaciones al interior de una comunidad. Es a partir de este concepto, que hemos dado forma a una obra, que como un gran manto, es el icono de nuestra causa “Tejido de Fraternidad”.

UN COMPROMISO
Es el momento de unirnos más que nunca como humanidad, apoyarnos y entrelazar nuestras historias para colaborar en el desarrollo de un nuevo y fortalecido tejido social.
Te invitamos aportar con recursos económicos que utilizaremos para nutrir un fondo social destinado a sostener y asegurar la continuidad del trabajo de las artesanas.
Súmate y promueve la compra de nuestros productos con sentido social y precios éticos.
El proceso de creación
Entre mayo y julio, 220 artesanas tejedoras de 8 Asociaciones, de diferentes localidades y comunidades mapuche de la Araucanía y Tirúa (Biobío), realizaron cerca de 900 tejidos, un equivalente a más de 400 m2, todos con una historia y un relato que han sido documentados cuidadosamente.
Esta iniciativa nació de Familias Entrelazadas, iniciativa de Fundación Tierra del Encuentro, quienes junto a la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la UC de Temuco, y gracias al aporte de personas, familias y empresarios, lograron activar el trabajo creativo de las mujeres tejedoras quienes estaban fuertemente afectadas en su capacidad de comercialización, a consecuencia de la crisis social y sanitaria.
Colaboración Académica
Todas estas creaciones se encuentran en manos de la Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño de la Universidad Católica de Temuco, quiénes junto a docentes y alumnos trabajan todo el segundo semestre de este año en el diseño y construcción de la obra.
La Muestra
A partir del mes de diciembre y durante el 2021, la obra, será expuesta en el pabellón de La Araucanía, en el Centro Cultural de la Moneda y en un museo de la ciudad de Londres.
